yoanna.centeno@gmail.com

Modificación de la agencia de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial en Tunja-Boyacá-Colombia

Se aplicó una intervención educativa de Enfermería en el grupo experimental utilizando materiales educativos enfocados en la Teoría de déficit de autocuidado de Orem. Disponible en: http://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/151

Modificación de la agencia de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial en Tunja-Boyacá-Colombia Read More »

Agencia de autocuidado y factores básicos condicionantes en adultos mayores

La agencia de autocuidado es la capacidad que posee un individuo para cuidar de sí mismo donde pueden influir elementos que son propios de la persona o del ambiente en que vive, llamados factores básicos condicionantes. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35846/36656

Agencia de autocuidado y factores básicos condicionantes en adultos mayores Read More »

Efecto de la intervención educativa en la agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica

El objetivo de este artículo fue evaluar el efecto de una intervención educativa de Enfermería en el fortalecimiento de la agencia de autocuidado de adultos mayores hipertensos mediante un estudio piloto de diseño cuasiexperimental con pre y postprueba. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v16n2/art_09.pdf

Efecto de la intervención educativa en la agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica Read More »

Aceptación por expertos y legibilidad de material escrito y audiovisual: calidad y propiedades psicométricas

En un estudio descriptivo y transversal se determinó la calidad y las pruebas psicométricas del material escrito y audiovisual dirigido a adultos mayores con hipertensión arterial. Disponible en: https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/244/263

Aceptación por expertos y legibilidad de material escrito y audiovisual: calidad y propiedades psicométricas Read More »

El sentir  enfermero ante la muerte de un ser querido

A partir de la experiencia personal, la autora reconstruyó el sentir enfermero ante la muerte de su madre. La impotencia en el actuar ante la enfermedad, la pérdida, las etapas del duelo y la muerte le hicieron comprender el papel de Enfermería en situaciones críticas y que comprometen a seres queridos. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v28n2/v28n2a14.pdf

El sentir  enfermero ante la muerte de un ser querido Read More »

Diseño y validación de material audiovisual como promotor del autocuidado en el adulto mayor hipertenso de Tunja, Boyacá

Una de las maneras para que Enfermería aporte los conocimientos válidos, motive, impacte, interese a los adultos mayores hipertensos en modificar sus estilos de vida y gestionen su autocuidado, es mediante la técnica audiovisual. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n6/o029.php

Diseño y validación de material audiovisual como promotor del autocuidado en el adulto mayor hipertenso de Tunja, Boyacá Read More »

Análisis factorial de la escala valoración de agencia de autocuidado (ASA) en Colombia.

Se llevó a cabo un estudio metodológico con datos secundarios en una muestra de 201 pacientes adultos que asistían al Programa de Crónicos del Hospital de Tunjuelito, Bogotá con el objetivo de validar la confiabilidad y el contenido por análisis factorial de la escala Valoración de agencia de autocuidado (ASA) en Colombia. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1521/1966

Análisis factorial de la escala valoración de agencia de autocuidado (ASA) en Colombia. Read More »