Publicaciones externas

Atención integral al adulto mayor en la Universidad de Los Andes: «Club Dulce Atardecer»

En la Universidad de Los Andes, en el Centro de Atención Médico Integral (CAMIULA) de Mérida-Venezuela, funciona desde hace más de veintitrés años una experiencia pionera a nivel de universidades, enfocada en la atención del adulto mayor, denominada “Club Dulce Atardecer”, integrado por personal jubilado, familiares de la comunidad universitaria, así como público en general […]

Atención integral al adulto mayor en la Universidad de Los Andes: «Club Dulce Atardecer» Read More »

Perspectivas teóricas de una intervención educativa para adultos mayores

Enfermería, como el profesional poseedor del conocimiento especializado sobre el cuidado, por el contacto directo y cercanía con el paciente, así como por su presencia en todos los niveles de asistencia se convierte en elemento clave dentro del equipo multidisciplinario en los centros de salud para intervenir a través de la educación para la salud,

Perspectivas teóricas de una intervención educativa para adultos mayores Read More »

Protocolo de cuidados enfermeros para pacientes con afecciones neurológicas

Se diseñó un protocolo de egreso para el cuidado de pacientes con afecciones neurológicas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) de Mérida-Venezuela, bajo la metodología de un estudio tipo documental con diseño de proyecto factible, basado en el cuidado de las actividades de la vida

Protocolo de cuidados enfermeros para pacientes con afecciones neurológicas Read More »

Labor social y cultural de un auxiliar de enfermería

El objetivo de este artículo es presentar la reseña del trabajo social y cultural de la Asociación Civil Centro Cultural Social “Dr. José María Vargas” del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), de Mérida-Venezuela, considerando a su fundador, objetivos, actividades y culminación. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/9922/9852

Labor social y cultural de un auxiliar de enfermería Read More »

Sistema integral para el almacenamiento de residuos y desechos sólidos hospitalarios

El objetivo de este artículo fue proponer un sistema integral para el almacenamiento de residuos y desechos sólidos hospitalarios en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) de Mérida–Venezuela, mediante un estudio descriptivo, de campo, no experimental, tipo proyecto factible. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/9921/9851

Sistema integral para el almacenamiento de residuos y desechos sólidos hospitalarios Read More »

Teoría de Orem y el Proceso Enfermero en las salas de urgencias

Enfermería, a través de la historia, se ha caracterizado por su capacidad para responder a los cambios que la sociedad y el sistema de salud, han ido demandando. Haciendo una conexión entre el Proceso Enfermero (PE) con un componente teórico, en este caso, la Teoría de Déficit de Autocuidado de Orem, Enfermería, puede desarrollar el

Teoría de Orem y el Proceso Enfermero en las salas de urgencias Read More »

Protocolo para conservar las pertenencias y objetos de interés legal del usuario que ingresa a salas de emergencias

En los últimos años, el crecimiento poblacional en la ciudad Mérida-Venezuela, ha traído como consecuencia el aumento de los índices de morbi-mortalidad en las instituciones sanitarias, haciéndose evidente en las salas de emergencia, ya sea por accidentes viales o por cualquier otra causa; lo que induce al personal de Enfermería que labora en esas áreas,

Protocolo para conservar las pertenencias y objetos de interés legal del usuario que ingresa a salas de emergencias Read More »

La representación de los cuidados enfermeros a través del arte

En el presente artículo se describe el cuidado humano, representado en diversas pinturas, realizadas por reconocidos artistas en diferentes períodos históricos, en donde el acto de cuidar (esencia de la Enfermería) se entremezcla con conceptos propios de la vida diaria y la disciplina. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/5500/5305

La representación de los cuidados enfermeros a través del arte Read More »

Ana Dolores Guillén Guillén “Lolita” (1935-). Entre décadas

Ana Dolores Guillén Guillén, conocida como “Lolita” representa un ejemplo de lucha, constancia y dedicación al trabajo individual y grupal que ha contribuido al desarrollo de la Enfermería Profesional en Venezuela en diversos contextos. Su personalidad caracterizada por una alta calidad humana, espiritual y por una indiscutible tenacidad para lograr sus objetivos, le ha conferido

Ana Dolores Guillén Guillén “Lolita” (1935-). Entre décadas Read More »